sábado, 30 de noviembre de 2013
Diferencias de pareja: sácale provecho
Primero, sé consciente de ello. Es el primer paso para entender que sus reacciones y las tuyas son distintas y que su comportamiento frente a determinadas situaciones puede ser el que no esperas o deseas. Tenerlo presente te ayudará a evitar disgustos continuamente.
Fundamental, acéptalo. Las personas son lo que son, no lo que a nosotros nos gustaría que fueran. Ésta es una realidad que cuesta afrontar y, por ello, es necesario recordar por qué elegiste a esa persona para compartir tu vida. Acéptala como es y recuerda aquello que te enamoró de ella.
No te pongas a la defensiva. Si algo no te parece bien, en lugar de ponerte a la defensiva y generar un clima incómodo, pregúntale sobre ello. Dale un voto de confianza e intenta entender que las personas suelen tener una razón para actuar de una forma concreta. Averigua por qué a tomado una determinada decisión y explícale los motivos por la que no la compartes. La empatía es una capacidad muy útil, si todo el mundo la tuviera, ahorraría muchas discusiones de pareja.
Lo más importante de todos los problemas, aprende de ellos. Esas desavenencias pueden acabar reforzando la relación ya que son pequeñas pruebas que surgen el día a día y son el resultado de un conocimiento cada vez más profundo del que puedes aprender.
No dejes que las actitudes negativas dirijan tu relación. Convierte los defectos en aspectos positivos y a mejorar y acéptate a ti y tu pareja.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Menos es Más
1. SENCILLEZ. Se trata de un rasgo de personalidad, cada vez más difícil de encontrar. La saturación de medios y servicios que nos llegan a través de los medios de comunicación y la publicidad hace que siemrpe queramos tener más. Debes decidir lo que es realmente útil y necesario, y despréndete del resto.
2. VESTUARIO BÁSICO. Aplica la sencillez a tu fondo de armario. Opta por revisarlo y desechar las prendas que no te hayas puesto el último año. Elige la ropa que mejor te quede y tenga un sentido para ti Te verás más favorecido y ello te hará sentir más cómodo y seguro.
3. ENTORNO ÚTIL Y AGRADABLE. Intenta vivir rodeado de objetos que te proporcionen tanto placer como utilidad. Tu casa (o habitación) debe ser un espacio de reposo que te aporte tranquilidad y bienestar personal, y todo lo que se encuentre dentro debe contribuir a alcanzar esa paz que necesitas. Apuesta por una decoración funcional, confortable y alegre.
4. ALIMÉNTATE MEJOR. El consumismo y nuestro frenético ritmo de vida también nos puede llevar a comprar muchos alimentos y de mala calidad, que en el fondo no necesitamos. Aligera tus comidas y sigue una dieta variada, ganarás energía y vitalidad y mejorarás tu estado de ánimo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Escribir como vía para orientarse y resurgir
Una carta a un ser querido, a uno mismo o al mundo puede ser el inicio hacia una nueva vida.
Para superar los momentos difíciles y aprender se ellos, es necesario tomar conciencia del lugar en el que nos encontramos para después poder poder realizar el cambio que necesitamos.
La práctica que puede facilitar la tarea de embarcarnos hacia un cambio vital profundo consiste sólo en escribir cartas. Si, tan sólo escribir nos hace reflexionar sobre una gran cantidad de cosas que si conscientemente queremos pensar noa resulta más difícil. El propósito de las cartas es ayudar a que cuentes, ya sea a ti mismo u otra persona, algo que guardas en tus adentros, de lo que incluso no seas consciente. Escribir te ayudará a darte cuenta de tus verdaderos sentimientos y hará que te abras más. Para ello es importante que no te censures. Piensa que siempre puesea deshacerte de ellas si lo deseas.
En una carta puedes llegar a conocer más sobre ti y tus sentimientos si eres realmente sincero, entenderás mejor que es lo que debes hacer para lograr tus objetivos y las opciones para ello serán mayores, ya que podrás expresar todo lo que quieras, sea bueno o malo, y eso te hará tener más ideas y pensar todas las posibilidades que tienes.
Una buena opción de reflexión para superar una crisis es escribir una carta dirigida a ti mismo, como si fueses una persona nueva que ya ha adquirido cierta perspectiva y madurez tras haber pasado por esa crisis y haberla superado.
Cuéntate los aspectos cruciales que han marcado el cambio o aquello que hiciste para llegar al momento actual. Desde el futuro, date consejos a ti mismo procurando que sean sensatos y sensibles. Las cartas te servirán además para recordar aquellas cuestiones cruciales en el proceso se la crisis y comprobar tus avances. Asi, cuando lo necesites, podrás volver a ellas.